tories/horno_tejero.jpg" alt="horno_tejero" width="250" height="127" style="margin: 5px;" title="horno_tejero" />
Pantà d'Horno Tejero - Badajoz
Tipo: Coto Consorciado
Término municipal : Cordobilla de Lácara
Especies principales :blackbass
Cupo de capturas : 5 blackbass
Periodo :todo el año
Días hábiles :todos
Permisos para socios y ribereños :ilimitados
Permisos resto de pescadores :ilimitados
Centro de expedición :Bar El Cazador-Cordobilla de Lácara
Desde hace algunos años y tras recorrer muchos kilómetros en busca de los mejores rincones para practicar la pesca, encontré en nuestra región y dependiendo del tipo de especie a pescar, verdaderos paraísos, en los que con un poco de suerte, técnica y conocimiento del entorno, se pueden realizar capturas de muy buen ver, con las que se disfrutará gratamente, en parajes de montaña, donde nuestras truchas luchan por seguir adelante en estas bravas aguas; en estas aguas remansadas, en ese pequeño tronco semisumergido, dónde debajo está el black-bass de dos kilos y medio, observando la película de agua y a la espera del chapoteo sobre la misma, viendo como una libélula intenta depositar los huevos de sus crías en el junco debajo del agua, con la que podrá saciar su apetito.
Son dos parajes en los que me centro, muy conocidos por muchos pescadores, cada vez más, sin desmerecer zonas o lugares que, en los que seguramente, la presión pesquera sea menor, y se realicen buenas capturas de las especies ya citadas, pero en los que personalmente he comprobado como insignes, en las miradas exteriores de nuestros límites de región.
Embalse de Horno Tejero (Cordobilla de Lácara)
Mis comienzos en este embalse se remontan a hace unos diez años, fue cuando nos animamos un día a acercarnos ya que en Alcántara el lucio había sufrido un gran declive y hacia bastante tiempo que no se lograban capturas del mismo, era para mí una especie conocida, pero que no había pescado con mucha asiduidad por la falta del mismo en el río Tajo, de los que se habían logrado capturas muy grandes unos años antes.
Un amigo de Córdoba y afincado en la localidad de Alcántara, nos comentó que había conocido un pantano pequeño, en un pueblo cercano a Mérida del que había oído que se capturaban muchos lucios de tamaño medio y algunos de cinco o seis kilos. Así es como conocí este embalse de aguas limpias y tamaño excelente para recorrerlo casi por completo en una jornada larga de pesca.
Durante este tiempo transcurrido he observado, como gestionando un embalse así se puede regenerar una especie como el black bass llegando a tamaños y proporciones como en pocos sitios he visto, en cantidad y en calidad. Cuidando la época de freza del mismo y limitando sus capturas tras cinco años aproximadamente, esta pasada primavera ha sido para mí, en cuanto a Black Bass, uno de los momentos cumbres de pesca.
Aunque en mi caso la devolución de las capturas es total, ello no implica que un día de pesca sea excepcional, es algo que me gustaría se inculcase en la mente de todos los pescadores, así podremos disfrutar de este deporte durante muchos años, mejorando la calidad y cantidad de nuestras especies y más aun en embalses en los que la masa de agua no sea muy extensa.
Capturar veinte o veinticinco Black Bass entre 2 Kgs. a 3 Kgs. en un día de pesca es algo que realmente no suele suceder con continuidad; esta es la diferencia entre Horno Tejero y el resto.
Bien sea con cola de rata, intentando engañar al pez con un Streamer, Libélula o Popper; o con señuelos artificiales para cañas de spinning, rapalas, vinilos o cucharillas, las técnicas más habituales en este embalse para el Black Bass y en la mejor época del año, la Primavera, desde mediados de Marzo a finales de Mayo. Hay que cuidar de devolver al pez a su medio, ya que en esta época de freza, regresará al nido donde se encuentran las huevas con los alevines de la puesta del año y así podrá seguir adelante la cría.
Antes de comenzar a pescar se debe sacar el correspondiente permiso, ya que está gestionado el embalse por la sociedad de pescadores, en el Bar "El Cazador", a pocos metros de la entrada del pueblo de Cordobilla de Lácara nos expedirán el mismo, evitando sorpresas desagradables ante su solicitud por parte de las autoridades.
Creo que se deberían tomar ejemplo en muchos otros embalses de nuestra región limitando las capturas, al menos en las épocas de freza, que es cuando está menos protegido el Black Bass y así podríamos ir a mas lugares para conseguir la calidad del expuesto anteriormente.
El equipo:
Caña grafito (im6 alta-sensibilidad) 1,70 a 2 mts.
Carrete spinning ratio 6:1 muy cómodo el sistema de doble manivela y dyna-balance.
Hilo monofilamento entre 0,24 (3,5 Kgs.) y 0,28 (4,8 Kgs.)
Cola de rata línea #8 hasta #10 WF flotante bajo línea 0,30 mm.